Sol Despeinada: el placer del orgasmo y la liberación femenina

En agosto, la celebración del Día del Orgasmo Femenino propició nuevamente el debate sobre la sexualidad para las mujeres. Sol Despeinada, en un nuevo capítulo de Ver para Saber, aporta su mirada al respecto.

Por Redacción Ver Para Saber

VER PARA SABER

27 de Agosto de 2024 19:41

El 8 de agosto se conmemora el Día Internacional del Orgasmo Femenino. La fecha surge tras una ordenanza que se legisló en Brasil, cuya intención fue que abogara por el placer de las mujeres. A partir de allí, sobre todo en Latinoamérica, la celebración invita al debate.

"No soy muy amante de las fechas, sin embargo tienen un rol importantísimo porque sino no estaríamos hablando del tema. Históricamente ha quedado relegado (el orgasmo femenino). Ahora, compensó un poco con el activismo y las demandas de las comunidades, exigiendo contenido para que nos sea útil a las mujeres y diversidades para disfrutar del goce", le dice Sol Despeinada a Ver para Saber.

Sol Ferreyra, más conocida como Sol Despeinada, es médica y docente de educación sexual. Divulga sus conocimientos en las redes sociales, donde se convirtió en influencer. "El orgasmo es un conjunto de eventos que suceden. Antes, está la excitación y la pelvis se va preparando. Acumula sangre, los músculos generan energía. Esa tensión llega a un auge que termina en una descarga", define sobre uno de los temas más solicitados en sus publicaciones: la búsqueda de placer.

"El núcleo del orgasmo está en el clítoris y es ´enemigo´ de la penetración, en el buen sentido. No es solamente penetrar y hay otras cosas para hacer", explica en el mano a mano con Ver para Saber. Cuenta sobre las raíces y actividades sensoriales de la vulva. Analiza con ejemplos la complejidad de un vínculo que puede simplificarse con sabiduría y comunicación.

Para cualquier tipo de relación, incluso en soledad, Sol Despeinada pondera la información. Aunque deba contextualizarse en un ambiente propicio para valorarla. "Ojalá hubiera una regla para el autoconocimiento, pero justamente es personal. El conocimiento anatómico es importante. El uso del espejo es recomendable. Una requiere de intimidad para la masturbación".

La mujer en las relaciones y el riesgo de enfermedades: un repaso histórico

Sol Despeinada se convirtió en una referente del feminismo. Lo hizo, claro, con intenciones de lograrlo debido a su mensaje. Pero buscando en un punto que el movimiento acompaña ya que incorpora derechos antes oprimidos. "La sexualidad ha sido históricamente una herramienta de opresión. Una de las liberaciones que busca el feminismo tiene que ver con el placer. La ciencia, la Iglesia y el Estado muchas veces trabajaron en conjunto para opacarlo".

El conocimiento es liberador. Sin embargo, el acceso a la información es un privilegio en muchos casos. Las mujeres y disidencias sufrieron ante una historia mal contada, o contada por hombres. "Hay que educar y reducar en todo momento. Que las relaciones sexuales no sean para las mujeres un acto de fingir, que es un clásico", aporta como una máxima que fue tendencia en el género femenino, ante la falta de voz en los vínculos.

"Además de la importancia de la educación sexual en la secundaria, no debemos criminalizar a los adolescentes. Es decir, también los adultos necesitamos aprender. Por ejemplo, al no estar el riesgo de embarazo no se utilizan métodos de barrera. Es muy común y no se habla de eso", alerta Sol Despeinada. Sus rulos danzan como sus ideas. Sus estudios se mezclan con los sentidos. Divulga para informar y liberar, sentir y luchar por el cuidado dentro de la sexualidad. Y la vida.