Sobreviví a un TCA

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) afectan a una gran parte de la población argentina y la ubican entre los primeros países del mundo con más casos. Conocé una historia en primera persona y las recomendaciones de la especialista.

Los trastornos alimenticios afectan a una gran parte de la población.

Por Redacción Ver Para Saber

VER PARA SABER

30 de Noviembre de 2024 18:19

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) se han empezado a difundir con más fuerza en el último tiempo, y si bien hay información disponible para adultos, jóvenes y niños, una gran parte de la población argentina lo sufre.

Según datos relevados por Ver Para Saber, actualmente, más de un millón de personas en el país los tiene y en la región se ubican los índices más altos del mundo.

Para Agustina Murcho, nutricionista especializada en TCA y expaciente, hay cada vez más casos, y las redes sociales están muy relacionadas.

"Mi diagnóstico fue cerca de los 15 años con anorexia pero tengo recuerdos de pensar que era gorda a los 11 años. Mi vínculo con la comida era muy ansioso", relató la profesional.

Su paso por la escuela dejó algunas secuelas y hoy puede ver ese problema a la distancia: "En el colegio me hicieron mucho bullying".

Por su parte, enfatizó que "los trastornos alimentarios no se hacen por capricho o porque gustan sino que se están canalizando muchas cosas emocionales".

"Una vez que empezás es muy difícil frenar cuando sos vulnerable", remarcó y sostuvo que se puede controlar aunque puede haber recaídas.

Por supuesto, recomendó siempre asistir a especialistas y realizar un acompañamiento profesional en los casos necesarios.