La historia popular de San La Muerte, el santo no reconocido

"San La Muerte", el controversial santo pagano no reconocido por la Iglesia Católica cuenta con un sin fin de seguidores a lo largo de todo el continente.

La historia popular de San La Muerte, el santo no reconocido

Por Redacción Ver Para Saber

VER PARA SABER

15 de Julio de 2024 19:23

San La Muerte, el santo pagano no reconocido por la Iglesia Católica. A pesar de su creciente popularidad, la veneración de San La Muerte ha sido objeto de controversia.

Algunos críticos la ven como una figura satánica o una promoción de la violencia y el crimen, mientras que otros la ven como una expresión legítima de la fe y la cultura populares.

Su historia nos remonta al siglo XVIII donde en las misiones jesuíticas se empezó a destacar un monje que brindaba atención a los más necesitados y a los enfermos. Poco a poco este monje empezó a ganar popularidad y su leyenda comenzó a crecer.

Él fue capturado y encarcelado por su servicio a los desamparados. Una vez preso decidió comenzar una huelga de hambre por varios días. Cuando sus captores lo fueron a ver, lo encontraron de pie, pero en estado cadavérico.

El cuento popular dice que maldijo a sus captores señalándolos con sus dedos esqueléticos. Los mismos contrajeron enfermedades que los llevaron rápidamente a la muerte. Fue cuando el mito y la leyenda empezó a crecer por toda la región.

Este santo es venerado en Argentina, Paraguay, Brasil, México y Estados Unidos. Siempre se dijo que el objetivo de este Santo, fue el de conseguir trabajo o de no perderlo, de hallar cosas perdidas, de obtener el amor de alguien, de vengarse de un desaire, de una afrenta, de un mal recibido o por no ser correspondido afectivamente. Pero muy lejos de todos esos deseos San La Muerte, aún sigue siendo un misterio para muchos.

Temas