¿Los animales son cosas?

En las últimas semanas, una pregunta abrió el debate en las redes sociales: “¿Los animales son cosas?” Probablemente, la mayoría de las personas responderían que no lo son. Sin embargo, la Ley Argentina aún no lo contempla. Es por esta razón que la modelo, actriz y activista Liz Solari, impulsó el Proyecto de Ley Sintientes. 0223 habló en exclusiva con ella para entender cuál es la importancia de que este proyecto se convierta en ley.

-¿De qué se trata el Proyecto Ley Sintientes?
-Estamos proponiendo crear una categoría jurídica en el Código Civil y Comercial argentino para sacar definitivamente a los animales de la categoría donde están hoy que es la categoría de “cosas“ y crear una nueva categoría jurídica como “persona física no humana sujeto de derecho”. Con esto esto lo que buscamos es una protección mucho más profunda en términos de derechos animales y alinearnos con la jurisprudencia ya que, al día de hoy, ha generado grandes avances. Argentina tiene muchos casos donde los jueces han determinado que los animales son personas no humanas como la orangutana Sandra y Cecilia, la elefanta Mara, la puma Lola. Entonces con esta modificación del Código Civil y Comercial argentino los jueces van a tener más herramientas para que puedan defender mejor estos animales con cada caso puntual que les llegue.

-¿Está comprobado científicamente que son seres sintientes?
-Sí, aunque no hacía falta que la ciencia nos venga decir que los animales son sintientes. Sin embargo, hace 11 años la comunidad científica lo hizo con la declaración de Cambridge de conciencia animal que ratificó que los animales son seres conscientes y sintientes. Más específicamente fue Philip Low el neurocientífico, inventor y autor de esta declaración. De hecho, vino a la Argentina hace una semana y fue parte de nuestro panel donde generamos un debate en el Congreso General de la Nación. Y fue histórico porque fue el primer debate profundo que se hizo con expositores internacionales como Philip y Juan Carlos Losada que es el representante político de Colombia que llevó adelante la modificación en el Código Civil y Comercial de ellos para que los animales sean considerados sintientes y conscientes en el año 2015.

-¿Además de Colombia, tienen otros países referentes a nivel internacional?
Si, tenemos muchísimos ejemplos a nivel global en cuales basarnos. En Europa este tema está muy avanzado, países como Suiza, España y Francia ya lo han declarado. Consideramos que Argentina hoy tiene una gran oportunidad de dar este paso adelante y de liderar la transformación social ambiental que tanto estamos necesitando.

-¿Qué pueden hacer los ciudadanos hoy para colaborar en el avance de este Proyecto?
-En principio, necesitamos que la ciudadanía argentina instale el debate. Si estás en tu casa, si estás charlando mediodía con tu familia habla de esto. Preguntense si les parece que los animales son cosas. Y es de gran ayuda que firmen la petición en Change.org Ya somos casi 100,000 personas que estamos que somos parte de este movimiento pero necesitamos que crezca mucho más. Y por supuesto, pídanle a nuestros líderes, a nuestros legisladores, diputados y diputadas porque el Proyecto está en el Congreso de la Nación. Ya está ingresado en la Comisión de Legislación general y va tener que ser votado por los diputados y diputadas de esa comisión. Lo que más necesitamos ahora es que ellos representen al colectivo, a la ciudadanía argentina y voten a favor de este proyecto para que se convierta en Ley.

Temas