El Gobierno busca ahorrar costos y que sea un trámite administrativo: ¿es beneficioso el divorcio express?

Dentro de un paquete de leyes, buscan agilizar tratativas y evitar intermediarios. Opinan abogados especializados. ¿Cómo impacta en la sociedad?

La nueva disposición busca ser más rápida y conveniente, aunque ya recibió críticas.

Por Redacción Ver Para Saber

VER PARA SABER

17 de Octubre de 2024 18:17

A través de un proyecto macro denominado Ley Hojarasca, el Ministerio de Desregulación bajo la tutela del Gobierno Nacional, envió un proyecto de divorcio express al Congreso: permite disolver el matrimonio de común acuerdo en un acto administrativo ante el Registro Civil. Agilizaría tiempos y ahorraría costos. ¿Son todas buenas para las partes afectadas?

Ver para Saber consultó a especialistas en el tema, abogados y a la ciudadanía. Por un lado las decisiones que interfieren en acuerdos contractuales como el matrimonio, constan de obligaciones y derechos que cambian en un instancia de divorcio. Por otro, socialmente, los tiempos que corren exigen una modificación o actualización de las leyes.

La ley actual marca que las causas de disolución del matrimonio, son: a) Muerte de uno de los cónyuges, b) Sentencia firme de ausencia con presunción de fallecimiento, c) Divorcio declarado judicialmente.

Lo que busca agregar el Gobierno en el proyecto de divorcio express es que el divorcio se efectúe en sede administrativa.