Los casos de Sífilis aumentaron 40% y preocupa la transmisión de enfermedades sexuales

El récord de casos se dio en 2023, según informó el Ministerio de Salud de la Nación. En Ver para Saber, el análisis de una especialista. 

La sexóloga influencer, en un mano a mano con Ver para Saber.

Por Redacción Ver Para Saber

VER PARA SABER

5 de Septiembre de 2024 09:03

El último tiempo encendió las alarmas en el sistema de salud: las enfermedades sexuales están creciendo en cuanto a los contagios y se transmiten de manera acelerada comparando con años anteriores. Precisamente en 2023 se llegó a una cifra récord. Y la tendencia se mantiene en el 2024.

En números, según comunicó el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), durante el periodo 2018-2023, en Argentina se notificaron al sistema nacional de vigilancia un total de 129.620 casos de sífilis en población general. Puntualmente en 2020/2021 bajaron por la pandemia. Pero en 2023 se registraron números récord, con 32.293 casos, la mayor cantidad de contagios de las últimas tres décadas. Este 2024 ya se cuentan 19.919 casos frente a los 20.183 registrados en el mismo período el año pasado. 

La entrevista de Ver para Saber con Sol Despeinada.

Sol Despeinada: el prejuicio hacia los adolescentes y la sífilis en adultos

La sexóloga famosa en las redes sociales, Sol Despeinada, explicó en Ver para Saber cuestiones sobre las enfermedades sexuales, prevención de las mismas y garantías de un sexo seguro. "Uno suele criminalizar a los adolescentes. Re contra si a la educación sexual integral en las escuelas. Pero, también, la ESI es importante en adultos", considera la influencer.

"La sífilis crece en edades donde no está el riesgo de embarazo porque no utilizan métodos de barrera. No se habla tanto de eso", apunta Sol Despeinada sobre el impacto de las enfermedades en cualquier edad.

Sol Despeinada explica sobre las enfermedades sexuales.

Por último, mencionó el aspecto emocional que representa el tabú de las enfermedades de transmisión sexual. "Hay vergüenza en tocar una puerta de consultorio porque no tuve sexo seguro. Hay que trabajar sobre esos miedos, tiene que ver con lo social. Tiene que estar garantizada la confianza para acudir al médico".