El lado B del Padre del aula: el verdadero nombre de Sarmiento, polémica con Chile y las "orgías"
En esta entrega de Ver para Saber te dejamos algunos datos que desconocías de Domingo Faustino Sarmiento, el Padre del aula.
Conmemoramos cada 11 de septiembre el Día del Maestro. ¿Por qué? Es la fecha del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, ex Presidente de la Argentina, quien murió en Paraguay en el 1888. Su estrecho vínculo con la educación, su amor por la enseñanza y el impulso que le dio mediante sus gestiones políticas, son el Lado A de su historia con el país. Pero en Ver para Saber fuimos por otro lado. Te mostramos el Lado B del prócer.
Su nombre no era Domingo: se llamaba Faustino Valentín. Entonces su madre, devota de Santo Domingo, decidió que debían llamarlo de otra manera. Años después, el propio Sarmiento aceptó y adoptó el nombre con el cual es reconocido en todo el mundo. Una decisión de marketing, consideraríamos por estos tiempos, aunque él ni sospechara que de eso se trataría.
Minucioso con las cuentas y la economía del país, anotaba cada gasto que hacía como funcionario de gobierno. Hay una leyenda por demás curiosa: la de las orgías. Ey, no piensen mal. Nada tiene que ver con lo que sería un escándalo sexual para la época.
Cuando Sarmiento anotaba sus gastos como “orgía” se refería a una reunión con hermanos masones y la participación en trabajos de la logia. Orgía, desde la antigua Grecia, remite a la reunión de personas que pertenecen a una “escuela de misterios”. Como estas reuniones requerían juramento de secretismo, Sarmiento encontraba una forma de asentar el movimiento de dinero, sin decir la verdad, pero, a la vez, sin mentir. Full político.
No creía en el federalismo, pese a provenir de la provincia de San Juan. Aborrecía a los caudillos y despreciaba a sus seguidores por considerarlos irrecuperables. Creía que tanto los gauchos como los habitantes originarios de América, debían ser exterminados en nombre del progreso del país. Para Sarmiento el principal problema de la Argentina era su gran extensión. Incluso, durante su exilio en Chile, instaba al gobierno del país trasandino a ocupar grandes sectores de la Patagonia, sobre todo por el estrecho de Magallanes.
De acuerdo a su voluntad, su cuerpo fue cubierto con las banderas de Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, pese a que fue presidente argentino durante la guerra y el exterminio del pueblo guaraní. Datos que no sabías de Domingo Faustino Sarmiento, nuestro Dr. Jekill y Mr. Hyde, algo así.
Temas
Lo más
leído