Mercado Central: la impactante cantidad de gente que busca comida entre los residuos
Cada vez se suman más personas y las organizaciones trabajan en la coordinación del espacio. Entre la urgencia y la solidaridad, se compone una comunidad que crece.
Cómo se organizó el viaje para buscar comida.
El denominado "tour del hambre" es una práctica cada vez más común que se popularizó durante los últimos meses en la Argentina. Se trata de micros que parten desde distintos puntos del conurbano bonaerense con destino al Mercado Central, donde reciben las sobras de los puestos de fruta y verdura que luego se llevarán a sus hogares para poder comer.
Héctor Silva, el presidente de Club Transradio, coordina a los vecinos de Esteban Echeverría que buscan un sustento en los alrededores del Mercado Central. Le explicó a Ver para Saber la tarea que realizan.
"Lamentablemente a los vecinos les sirve lo que está en el techo, porque no llegan", contó. Y es que muchas personas que asisten al lugar hasta hace pocos años podían comprar sus alimentos pero hoy no llegan ni siquiera a una verdulería.
La tarea de Héctor Silva mutó rápidamente: de un tour para que las familias accedieran a precios más baratos, se volvió un viaje para que las familias revuelvan entre los descartes.
"Se ve gente que labura y otras personas que cayeron del sistema y hoy están en la indigencia. Hay personas con desnutrición, los chicos están en la calle y les falta todo", agregó.
A su vez, aseguró que esperan respuesta "de las autoridades provinciales y nacionales" para sacar a los chicos de la droga y el hambre.
"Esto hay que mostrarlo. Muchas personas tienen vergüenza, pero la gente tiene que ver esto porque es la realidad. Somos un club social y le mostramos al Presidente de la Nación lo que está pasando, la gente tiene hambre", finalizó.
Leé también
Temas
Lo más
leído