Atención comerciantes: cómo actualizar tu presupuesto y no perder ventas

La inflación y el dólar corren con cierta estabilidad en los últimos meses, al menos comparando con el año pasado. Pero los precios sufren otras variables. En Ver para Saber, una guía para medir los valores de tus ventas.

Conocé la fórmula correcta para actualizar honorarios.

Por Redacción Ver Para Saber

VER PARA SABER

26 de Septiembre de 2024 19:03

Si sos comerciante, freelancer, trabajador independiente, tenés para ofrecer un bien o servicio, tenemos unas recomendaciones que te van a servir. ¿Cuántas veces te preguntaste si el presupuesto que ibas a pasar estaba bien? ¿Cómo ajustás los valores sabiendo lo dinámica que es nuestra economía? Desde las siguientes bases que te proponemos en Ver para Saber, podés hacer despegar tus posibilidades minimizando el margen de error.

Primero y principal: elegí en qué moneda vas a cotizar tu laburo. Una práctica habitual es hacerlo en dólares, lo cual garantizaría que frente a un movimiento en la cotización de la moneda extranjera no sufras un desbalance. El tema es que hace varios meses el dólar viene planchado, por ende hoy luce más atractivo que lo dejes expresado en pesos y que actualices tus honorarios vía inflación. Abrimos otra ventana.

¿Cómo hacés el cálculo, entonces? Abrís página del Indec y te fijás cuál fue la inflación. Ponele que tomás un presupuesto que armaste en julio. Si hoy tenés que volver a pasar ese presupuesto, sumás la inflación acumulada en los últimos dos meses.

Ejemplo: un presupuesto de $200.000, tasado en julio. Agosto tuvo una inflación de 4,2% y la de septiembre, se estima, será de 3,5 (claro, también tenés que arriesgar vía especulación sobre lo que pasará en el futuro inmediato). $200.000 x 1,042 x 1,035 = $215.694. Ese es el cálculo exacto de cuánto valen hoy esos 200 mil pesos que pasaste dos meses atrás basándote en datos del Indec y del Banco Central.

Opciones para reglar tus valores sin perder plata, ni hacerle perder al comprador, tema no menor. Matemáticas necesarias y de constante actualización en la Argentina de hoy.