Suicidios: números que preocupan y cómo hacer para prevenirlos
Los datos potencian el alerta frente a distintos indicios de inestabilidad emocional. El post pandemia, causas alarmantes y contactos para prevenir situaciones propias o ajenas.
Datos alarmantes sobre los suicidios en el mundo.
Se estima que actualmente hay más de 700.000 suicidios al año en todo el mundo. Los datos que reportaron las organizaciones mundiales tienen un corte en 2021. Sin especificaciones precisas, dejan una duda sobre la situación luego del Coronavirus: la vuelta a la "normalidad" se garantizó en 2022. En Argentina, se calcula durante el 2022 ocurrieron 394 suicidios, según las Estadísticas Vitales del Ministerio de Salud de la Nación.
De las estadísticas presentes (y las ausentes) podemos deducir que no es una problemática moderna. El siglo XXI ha propiciado una disparada en los números que preocupan y las investigaciones sobre las causas están a la orden del día. Los efectos de la pandemia emergen como principal enfoque en las nuevas hipótesis que entran en curso para proporcionar soluciones al tema.
Pero, ¿hay algo por hacer si nos damos cuenta que alguien puede suicidarse?
Sentir desesperanza, falta de valor, padecer dolor físico sin causa física, no tener contacto con otras personas, tener pensamientos relacionados con la muerte, descuidos en la higiene y la salud, son síntomas suicidas. Lo que conecta con los datos es que estas características se potenciaron en el presente siglo por el excesivo consumo de bienes materiales, la manipulación del mercado por medio de la tecnología y el nacimiento de generaciones que conviven con el estrés de lo efímero, traducido en ansiedad.
Aunque puede que algunos de esos trastornos sean temporarios o un desgano circunstancial, no hay que dejar de atenderlos con un profesional. Si te sentís de esa manera, realmente no estás solo. Hay gente que te puede ayudar. El Centro de Atención al Suicida nacional atiende en los teléfonos 011 5275-1135 o el 0800 345 1435. Hay más vías de contacto y el diálogo con tu entorno es necesario. Es un drama que afecta profundamente a muchas más personas que a la propia víctima. Podemos ayudarnos a sobrevivir.
Temas
Lo más
leído