La "fiesta del sacrificio": la devoción a Dios del profeta Ibrahim
Cultura, costumbres, el rol de la mujer y discriminación son algunos de los temas abordados en esta imperdible charla sobre el Islam.
Entre otras costumbres arraigadas, Abujder contó que rezan cinco veces por día. Ver para Saber.
El 8 de julio se celebra la "fiesta del sacrificio", que conmemora la devoción a Dios del profeta Ibrahim. Se trata de la segunda fiesta religiosa importante del Islam. Las festividades islámicas nunca son las mismas año a año, porque se guian por el calendario lunar, que tiene una diferencia de 11 días aproximadamente con el gregoriano.
La conmemoración de la fiesta del sacrificio, es una fecha en la que se reflexiona sobre la historia del Profeta Ibrahim, su esfuerzo y adoración a Dios. La fecha de esa festividad, al igual que todas, cambia año a año.
Nadia Abujder nació en Bolivia pero su origen es palestino. Hace 6 años que vive en Argentina, donde se encuentra nacionalizada.
"Todavía tengo familia viviendo en Palestina. Se encuentran bien, no están en una zona de conflicto directo. No están en Gaza donde la situación está muy mal. Sufren violencia e injusticia pero afortunadamente se encuentran bien", dijo.
¿Cuál es tu opinión con respecto al rol de la mujer en el Islam?
En el Islam, la mujer tiene una posición más empoderada. El Islam trata de reivindicar la posición de la mujer, por eso utilizamos el Hiyab, que es una de las formas en las que utilizamos el velo islámico que, dependiendo el contexto sociocultural, puede ser utilizado de mil maneras.
¿Qué valor le das a la vestimenta?
Más que la apariencia, tiene que denotar modestia.
¿Qué sentís cuando ves a las mujeres con tan poca ropa?
No es algo del otro mundo. Sin embargo, en el Islam empoderamos el valor de la mujer y del hombre y que se lo vea más allá de su físico.
¿Se cree que la mujer está reprimida porque tiene que tener el Hiyab, qué sentís con respecto a eso?
Desmintiendo lo que la gente malinterpreta con respecto al Islam, tenemos una realidad completamente distinta. Porque el Islam reivindica a la mujer, lleva su imagen por lo alto. La mujer es más que lo que viste y su hermoso pelo. Dios sabeq ue nos dio estas lindas cualidades propias de la mujer. La mujer por naturaleza es bella, pero esa belleza la tiene que cultivar y saber utilizarla bien para que otras personas no se aprovechen de esos atributos.
"Los hombres no llevan la cabeza tapada pero deben dar con un perfil bajo, vestirse con modestia ya decuadamente", dijo Nadia.
El Hiyab lo llevo siempre, pero en mi casa no. Una vez que una asume el utilizarlo y formarlo parte de su vida, ya lo utiliza a los ojos de las personas que no son Mahram, que en Árabe quiere decir que son las personas de su entorno que ella no conoce. En el caso de las mujeres no pasa nada, yo puedo quitarme el velo y una mujer puede ver mi pelo y verme en ese ámbito privado. Hombres que no son Mahram, que no son parte de mi familia.
"El Islam es más que el velo, es más que la vestimenta", señaló.
¿Alguna vez sufriste discriminación por cómo estabas vestida?
Sí, y de hecho se acrecentaron más con los hechos que pasaron el 6 de octubre del año pasado por el tema del mal llamado conflicto palestino israelí. Hubo muchas hermanas, y la misma comunidad islámica lo sufrió y lo denunció también, pero ahora lamentablemente por ciertos intereses geopolíticos y la situación actual del gobierno, se nos está haciendo muy difícil denunciar y divulgar lo que vive la comunidad musulmana.
La costumbre de rezar cinco veces por día
"Nos reunimos acá todos los días en la mesquita para realizar los rezos dentro de lo que es el Islam. Rezamos cinco veces al día que podemos hacerlos en casa justo antes de que salga el sol", dijo.
En ese sentido, agregó: "Nos despertamos todos los días desde muy temprano y tenemos más recompensas si lo hacemos antes del amanecer y nos quedamos despiertos en la madrugada, eso se llama Qiyám Al Láil, donde también podemos realizar el Tahayyud, esto en árabe quiere decir estar despierto en la noche y hacer la adoración nocturna. O sea, mientras todos duermen, nosotros estamos despiertos para adorar a Dios".
"Los cinco rezos son obligatorios, fueron estipulados y son un mandato directo de Allah, que es el nombre de Dios", subrayó, y sumó: "Si no se cumplen estos rezos, no se cumple con uno de los pilares más importantes que forman parte del islam, que es el rezo obligatorio".
Temas
Lo más
leído