Alerta Sofía: la desaparición de niños y adolescentes en Argentina

Conocé cómo se trabajó para aplicar este sistema de alerta en todo el país.

El alerta se aplicó a partir de la desaparición de Sofía Herrera.

Por Redacción Ver Para Saber

VER PARA SABER

5 de Julio de 2024 17:20

El Alerta Sofía es un sistema de emergencia del Ministerio de Seguridad de la Nación para coordinar la búsqueda de niños desaparecidos. Le debe su nombre a Sofía Herrera, quien desapareció el 28 de septiembre de 2008 en un camping de Río Grande, Tierra del Fuego.

Fue con su familia, salió a pasear con su papá y amigos y nunca más regresó. Sofía tenía tres años y el principal indicado como sospechoso fue Dagoberto Díaz. Sin embargo, y ante la búsqueda de Interpol, el chileno de 51 años también desapareció y hasta el momento nadie conoce su paradero, ni el de Sofía.

El 14 de junio del 2021 fue la última vez que se la vio a Guadalupe Lucero. Desapareció en San Luis, cuando jugaba en el patio de la casa de su tía. Sospecharon de la familia de la niña de cinco años, realizaron 400 rastrillajes y declararon en la causa 600 personas. Pero no apareció.

La causa pasó a la Justicia Federal, pero no tuvo avances significativos por lo cual crece la hipótesis de una red de trata involucrada en el hecho.

Hasta el 26 de abril de 2005 hay que retroceder en el tiempo para recordar la desaparición de Peli Mercado. Tenía 13 años y, según su familia, la secuestraron a una cuadra de su casa en La Rioja. Creen que con fines de explotación sexual. En 2023, el Ministerio de Seguridad de la Nación elevó la recompensa a quien aporte información del caso a 4 millones de pesos. Sin embargo, van más de 19 años sin novedades de ella.

Redes de trata y prostitución, en la mira. Niñas y adolescentes como víctimas. Un flagelo que alerta al país.

¿Viste? Ahora lo sabés.