Alerta estafas: el sistema Ponzi no pasa de moda

De dónde surge la estrategia de estafas que afecta a San Pedro, una localidad completamente inmersa en pérdidas millonarias.

Cómo estafaron a los habitantes de San Pedro.

Por Redacción Ver Para Saber

VER PARA SABER

10 de Octubre de 2024 11:26

Cositorto y Generación Zoe, el caso Viglione en Mar del Plata o media ciudad de San Pedro enganchada a RaimbowEx con la promesa de importantes ganancias a corto plazo. ¿Qué tienen en común estos casos? Lo analizamos en Ver para Saber.

Carlo Ponzi fue un famoso estafador italiano que, durante la década del 20 en Estados Unidos, prometía ganancias del 50% en el lapso de tres meses mediante su compañía, Security Exchanges Company. La misma aseguraba producir altos rendimientos a través de la compra y venta de cupones postales. Nunca cumplió, marchó preso y ahí nació la estafa con su nombre y apellido.

Carlo Ponzi, el estafador italiano.

La estafa consiste en emular una presunta inversión financiera con el dinero de los aportantes y generar una rentabilidad, pero en realidad los intereses del monto depositado son pagados con el dinero que aportan nuevos "inversores". Nunca se invierte nada.

Criptomonedas, inversiones y dinero virtual.

El dinero de los nuevos estafados permite sostener la rentabilidad de los primeros participantes, quienes son los únicos beneficiados. ¿Hasta cuándo? Hasta que no hay más inversores y quienes están dentro quieren cobrar.

La estafa piramidal sigue causando daños.

"La China" ofrecía los servicios de la empresa acusada por estafas en San Pedro.

Qué pasó en San Pedro

RainbowEx, la plataforma de inversiones, fue acusada de una estafa piramidal a más de 200 mil personas que residen en San Pedro, provincia de Buenos Aires. La Justicia Federal allanó dos domicilios en la ciudad bonaerense vinculados a la empresa.

El sistema Rainbowex promete rendimientos diarios tentadores, al 1% y el 2%, cifra superior a cualquier otra inversión. Ese fue el atractivo para los habitantes de San Pedro, quienes accedieron a invertir sus ahorros buscando multiplicar el dinero. Sin embargo, la plataforma que compila a los tokens de mayor presencia en el planeta y funciona como una suerte de enciclopedia cripto con datos en tiempo real, no tiene datos de ninguna de las supuestas criptomonedas en cuestión. Las que ofrecía Knight Consortium, la empresa acusada de estafar a casi un pueblo entero.

Si sentís alguna de estas estafas, alerta, no está para perder nada.

 

Temas